Estudiar en la EOI. FAQ
Estudiar en la EOI: FAQ
¿QUIÉN PUEDE ESTUDIAR EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS?
Cualquier persona que tenga 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios, 14 años para un idioma distinto al cursado en primera opción en la educación secundaria obligatoria.
¿CÓMO SON LOS NIVELES DE LA EOI?
– Nivel Básico A1-A2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.
– Nivel Intermedio B1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.
– Nivel Intermedio B2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.
– Nivel Avanzado C1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.
– Nivel Avanzado C2: Un curso académico de 120 horas.
Se podrán organizar cursos monográficos fuera del currículo ordinario según lo disponga la Administración Educativa.
¿CÓMO PUEDO MATRICULARME?
Tanto los plazos de admisión de nuevos alumnos como de matriculación aparecen publicados en el Diario Oficial de Extremadura y en esta web: la admisión, sobre el mes de abril y la matriculación, en julio y septiembre. La matrícula libre, la cual solo da derecho a examen, se realiza sobre los meses de febrero y marzo del curso en el que el alumno va a examinarse, pero anteriormente hay que solicitar la admisión, normalmente a finales de febrero. Sólo se examinan por libre los cursos que certifican nivel, es decir los segundos cursos de cada nivel y C2.
¿TENGO QUE EMPEZAR EN NIVEL BÁSICO?
No. Hay dos opciones:
1. La prueba de clasificación, que puede realizarse en junio y/o septiembre, mide los conocimientos de los alumnos y da acceso a cualquiera de los cursos. Tiene validez para cualquier EOI de Extremadura, para el curso en el que se realiza. Las fechas de inscripción para esta prueba coinciden con las de admisión, sobre el mes de mayo.
2. Los títulos de competencia lingüística expedidos por universidades o entidades acreditadas que indiquen el nivel del MCER (A1, A2, B1, B2, C1) también podrán dar acceso al nivel correspondiente. ¡ATENCIÓN! Los alumnos que se acojan a esta opción deberán tener en cuenta el tiempo que hace que dejaron sus estudios de idiomas y reflexionar sobre su nivel actual. En caso de duda se recomienda que realicen la prueba de clasificación.
¿Y SI COMENCÉ ESTUDIOS EN LA EOI POR UN PLAN ANTERIOR?
¿Y LOS EXÁMENES?
Durante el curso hay dos convocatorias oficiales: junio y septiembre. Los exámenes se componen de cinco partes, comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y mediación.
En los primeros, para pasar de curso hay que aprobar las cinco partes con al menos un 50%. Las partes del examen que se aprueban en junio no hay que repetirlas en septiembre.
En los segundos, al ser exámenes de certificación, con una nota de 5 se promociona al curso siguiente, pero para conseguir la certificación habrá que conseguir además un 6,5 de media entre las cinco partes. Esto es igual para los alumnos oficiales y los libres.
¿Y SI REPITO CURSO?
Se puede permanecer en un nivel el doble de la duración establecida para el nivel. Por ejemplo, si Nivel Intermedio B1 son dos cursos, se dispondrá de cuatro cursos académicos para superarlo. Esto no afecta a la matrícula libre.
¿PUEDO ANULAR MATRÍCULA?
El alumno, alegando la justificación correspondiente, podrá solicitar la anulación de matrícula hasta el último día del plazo de matriculación del alumnado libre. De este modo el curso no le computará a efecto de convocatorias.
¿CÓMO SON LAS CLASES EN LA EOI?
El objetivo es que el alumno aprenda a hablar, entender, leer y escribir en el idioma en que se matricule, con una fluidez y una corrección adecuadas a cada nivel. Para conseguir esto, las clases son comunicativas, prácticas y orientadas a adquirir las estrategias que le lleven a cumplir estos objetivos. El alumno debe ser consciente de que aprender un idioma es una labor que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso, por lo que se le requerirá que trabaje tanto dentro como fuera de clase y se le animará a que utilice el idioma tanto como sea posible.
¿QUÉ PASA SI NO ASISTO A LAS CLASES?
Las enseñanzas de la EOI se basan en la práctica continuada del idioma, por lo que la asistencia a clase es muy importante. Los alumnos oficiales deben asistir al menos al 60% de las clases. En caso contrario perderán la plaza para el curso siguiente y deberán someterse nuevamente al proceso de admisión. En cualquier caso, el alumno seguirá teniendo derecho a examinarse en junio y septiembre.
TENGO OTRA DUDA…
Puede contactar con el centro aquí.
NORMATIVA DE REFERENCIA:
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educaciín. (LOE)
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (LOMCE)
Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. (LEEX)